Castañas que he asado hace un rato, provenientes de Casar de Palomero, en la zona de Las Hurdes (Cáceres), regaladas por un amigo de la familia |
jueves, 31 de octubre de 2013
Castañas asadas en Halloween
Hoy es la famosa noche de Halloween, pero como no la voy a celebrar vistiéndome de vampira ni jugando a truco o trato, lo máximo que haré, y porque me lo ha pedido mi hija, es ver "El exorcista", me voy a dar este homenaje saboreando las ricas castañas asadas de la tradición española de la fiesta de Todos los Santos.
martes, 8 de octubre de 2013
50º Aniversario de "Dulces Pili"
Dulces Pili ha cumplido 50 años. El negocio familiar creado por D. Amancio Simón (e.p.d) en 1963 ha cumplido sus "bodas de oro".
En la foto, cartel conmemorativo deseando felices fiestas del Toro
En la foto, cartel conmemorativo deseando felices fiestas del Toro
Como ya comenté en otra entrada, tengo un especial cariño a la familia, pues además de ser prima segunda de las actuales dueñas, su madre D.ª Úrsula (e.p.d.) fue mi madrina de bautizo y boda.
En la foto, Amancio, Úrsula y su hija Mª Carmen
Esta es la sede de su magnífico obrador en Benavente, en la calle Estameñas 64, donde realizan todo el trabajo diario y atienden al público que se acerca a comprar
Cuando D. Amancio, reputado repostero, estaba siendo reclamado en multitud de pastelerías de Benavente, fue animado por su suegra, D.ª Paula (tía de mi madre y natural de Villabrázaro) a crear su propia fábrica. Asi lo hizo, y en ella trabajaron tanto el matrimonio como sus tres hijos: Pedro, Mª Carmen y Angelines, aunque curiosamente el nombre proviene de su hija mayor Pili.
En la foto, Mª Carmen (de espaldas) y Angelines, actuales dueñas del negocio, en plena faena.
Horno en el obrador
Bollos de San Miguel en proceso de elaboración
En Dulces Pili se puede comprar: tartas, pastas, pastas de té, rosquillas, hojaldres, pastelitos, feos, bombas, roscones de Reyes, buñuelos, maragatos, bollos de San Miguel, etc, todo ello elaborado con materias primas de la zona.
En la foto, una riquísima bomba
Hojaldres con nata
Hojaldres y bombas
La esposa de D. Amancio, D.ª Úrsula Ramírez era nacida en Villabrázaro (hija de D.ª Paula, hermana de mi abuelo León).
Desde el principio de la creación del negocio, tuvieron por costumbre ir a Villabrázaro en la fiesta del Cristo (primavera) y en la Magdalena (verano) para vender sus productos el viernes y el sábado, de forma que ya no se conciben estas fiestas sin pasarse por la coqueta casita que poseen en el pueblo para comprar todo tipo de exquisitos dulces.
En el recuadro negro se puede apreciar la casa que era de su abuela Paula, en la calle de los Silos, donde van siempre a vender en las fiestas
Patio de la casa donde la clientela espera su turno para comprar. Allí se juntan las parroquianas (y algún que otro parroquiano) y charlan amistosamente hasta que les toca la vez
En la casa de Villabrázaro, de izquierda a derecha, las tres hermanas: Pili, Mª Carmen y Angelines (foto cortesía de Mari)
Un clásico de la casa, las pastas (caja)
El interior de la caja anterior, las deliciosas pastas
Pastas de té
Interior de la caja previa, las variadas y ricas pastas de té
Pilar, Angelines y Mª Carmen atendiendo a la clientela de Villabrázaro (foto cortesía de Mari)
Hojaldres-lacitos
Interior de la caja, los lacitos de hojaldre con chocolate, que en mi casa son de los preferidos
Pastelitos
Pilar, Angelines y Mª Carmen vendiendo al peso pastas de té, feos, rosquillas y lacitos. Suelo comprar de todo, porque la verdad es que sus productos son mi debilidad :) (foto cortesía de Mari)
Sus productos se pueden encontrar en muchas tiendas de Benavente y alrededores. Durante un tiempo, vendieron en Gijón, pero actualmente se centran en la comarca.
Escaparate en la calle Herreros de Benavente. En el cuadrado negro de la derecha se puede observar cajas de pastas, pastas de té y feos
Feos
Bollos de San Miguel
Rosquillas
Surtido de cajas
La familia al completo celebrando las bodas de oro el día del Pilar, 12 de octubre. Foto La Opinión de Zamora
¡MUCHAS FELICIDADES, que cumpláis otros 50 años más!
Contacto de Dulces Pili:
Contacto de Dulces Pili:
Calle Estameñas, 64
49600 Benavente (Zamora) - España -
Tlf. 980 63 16 47
sábado, 28 de septiembre de 2013
Productos de la tierra, final del verano
Este año he tenido la suerte de poder estar en Benavente mientras se celebraba la XIX Feria del Pimiento y Productos de la Tierra.
A pesar de la lluvia, no pude resistirme a comprar unos kilos de pimientos, que la verdad tenían un aspecto inmejorable.
Tengo pensado hacerlos asados, fritos, en tomatada y en vinagre. También suelo envasarlos al vacío y congelar algunos asados.
Los de primera categoría estaban a 1,50€ y los de segunda en torno a 0,80€.
Un gusto exquisito que saborearé estos días y hasta que se me agoten en los meses venideros.
A pesar de la lluvia, no pude resistirme a comprar unos kilos de pimientos, que la verdad tenían un aspecto inmejorable.
Tengo pensado hacerlos asados, fritos, en tomatada y en vinagre. También suelo envasarlos al vacío y congelar algunos asados.
Los de primera categoría estaban a 1,50€ y los de segunda en torno a 0,80€.
Un gusto exquisito que saborearé estos días y hasta que se me agoten en los meses venideros.
Pimientos de primera categoría comprados en la Feria del Pimiento de Benavente
Magnífica cebolla que me regaló mi prima. Pesaba cerca de un kilo
Perejil de mis macetas
Moras en todo su esplendor recogidas en un camino del pueblo
Uvas de jerez de parra, de la casa de mi madre
Higos cuello de dama, de exquisito dulzor
Tomates de mi pequeña cosecha
Sandía que me ha regalado mi prima
Quesos de oveja comprados en una fábrica de Santa Cristina de la Polvorosa. ¡Riquísimos!
domingo, 18 de agosto de 2013
Programa de las Fiestas de la Magdalena 2013
JUEVES 22 de agosto
VIERNES 23 de agosto
SÁBADO 24 de agosto
|
DOMINGO 25 de agosto
LUNES 26 de agosto
|
sábado, 27 de julio de 2013
Feliz Verano
viernes, 26 de julio de 2013
La importancia del desfibrilador
María Eugenia Morro Geras
Estuvimos de acuerdo en que Villabrázaro debería tener al menos uno, y de ahí el origen de esta entrada.
Seguramente a todos nos sonará este tema por la trágica muerte del joven futbolista Antonio Puerta, pues su vida quizás podría haberse salvado si el campo hubiera contado con un desfibrilador, y a raíz de ello, la Liga Nacional de Fútbol Profesional ha obligado a todos los estadios de Primera y Segunda División a tener en sus instalaciones un Desfibrilador Externo Semi Automático (DESA).
¿QUÉ ES UN DESFIBRILADOR (DESA)?
Para no liar con muchos tecnicismos, lo intentaré explicar de forma sencilla. Cuando una persona sufre una parada cardiorrespiratoria, el corazón deja de funcionar correctamente. Es una lucha contra el tiempo para evitar que la persona muera. Cada segundo que podamos ganar, es vital para que la víctima se recupere. Además de hacer una RCP (reanimación cardiopulmonar), las famosas compresiones torácicas, el uso de un desfibrilador es fundamental, pues produce una descarga eléctrica que provoca que el corazón regrese a su funcionamiento y ritmo normal.
El desfibrilador ha de llegar en los 4 primeros minutos, y es de suma importancia en aquellas poblaciones alejadas de hospitales; digamos incluso que cuestión de vida o muerte.
No pensemos que puede ocurrirle sólo a personas mayores o deportistas; por desgracia, todos estamos expuestos a sufrir una parada, en cualquier momento y por causas muy diferentes.
Hay que tener en cuenta la cantidad de miles de muertes súbitas que se producen en el mundo, y en España cada año son más, triplicando en número a los fallecidos por accidente de tráfico.
Desfibrilador CU MEDICAL de última generación |
¿QUIÉN PUEDE USAR UN DESFIBRILADOR?
Hay que quitarse el miedo y comprender que el desfibrilador (DESA) es relativamente sencillo de utilizar, pues "habla solo", va indicando qué se tiene que hacer, cómo colocarlo a la persona que ha sufrido la parada cardiaca, y él evalúa su estado. Si no necesita la descarga, tranquilos que lo indicará y no la va a realizar. Digamos que es lo suficientemente "inteligente" como para saber si la víctima requiere de su uso.
En España, cada Comunidad tiene su normativa respecto al uso de desfibriladores. Por ejemplo, en Madrid, no hay legislación específica, por lo cual lo puede utilizar cualquier persona en caso de urgencia, llamando previamente al 112. Suelen estar en espacios públicos, como centros comerciales, polideportivos, estaciones de tren, de autobuses, ayuntamientos, edificios públicos, empresas, hoteles, etc. Generalmente lugares concurridos, y muy claramente señalizados y accesibles.
Un artículo muy interesante y sencillo de entender: "Desfibriladores médicos, ¿quién puede usarlos?".
En Castilla y León hay una legislación, que se puede consultar AQUÍ.
De hecho, ya hay varias personas en Villabrázaro con la titulación necesaria para utilizar el desfibrilador, bien sea porque son médicos, trabajan en instalaciones deportivas, pertenecen a FyCSE, tienen un curso de primeros auxilios, etc.
En resumen, es relativamente fácil formar a las personas interesadas y no hace falta ser personal sanitario. Cuantas más personas aprendan, más probabilidades hay de que se puedan salvar vidas.
¿CÓMO CONSEGUIR UN DESFIBRILADOR?
Supongo que hay muchas maneras, pero ésta es la que conozco y la que expongo, la del Proyecto Salvavidas, cuya labor sobre todo es CONCIENCIAR para lograr este ESPACIO CARDIOPROTEGIDO.
"El Proyecto Salvavidas es una iniciativa social que pretende concienciar a los no sanitarios de la importancia de tener una vida más saludable, de la necesidad de aprender técnicas de reanimación y primeros auxilios, así como lograr una mayor implantación de desfibriladores semiautomáticos."Me he puesto en contacto con Jesús Sanz, Director de Comunicación y Relaciones Externas del Grupo Carflor, encargado de crear espacios cardioprotegidos en Castilla y León, y éstas serían las formas de conseguir el desfibrilador.
El coste es de 2.100 euros, y entraría:
- Desfibrilador CU MEDICAL (última generación. Funciona con batería y dura como mínimo 3 años).
- Vitrina para su instalación.
- Señalética de ubicación del DESA.
- Placa que certifica el Espacio Cardioprotegido.
- Garantía de 5 años.
- Formación de 2 personas, asesoramiento para ubicación del DESA y resolución de dudas.
1. AYUNTAMIENTO.
Sería ideal que el Consistorio pudiera financiar el desfibrilador, puesto que es un equipo de electromedicina destinado a salvar vidas. No estamos hablando de intereses particulares, sino generales de toda la población.
2. VENTA DE PULSERAS SOLIDARIAS.
Sería una iniciativa popular/personal, siempre teniendo presente el objetivo de esta campaña de cardioprotección: CONCIENCIAR y conocer la importancia de evitar muertes súbitas.
Nos enviarían 700 pulseras, para venderlas a 3 euros cada una.
Alguien se encargaría de recepcionar las pulseras y ocuparse del tema. Creo que entre tod@s sería factible conseguir la venta de las pulseras. Ahora en verano hay mucho personal en Villabrázaro, y es un momento ideal para hablar y ponerse en marcha cuanto antes.
El censo de 2012 arroja la cifra de 284 personas empadronadas en Villabrázaro (fuente INE). De ahí hay que restar la población de San Román, que lo lógico sería que se consiguiera otro desfibrilador para ellos, pero hay que tener en cuenta que podrían colaborar todos los paisanos-as que están fuera, que son muchísimos, los amig@s, los niñ@s y jóvenes pueden vender en sus colegios o institutos, el equipo de fútbol a otros compañeros, etc, con lo cual las pulseras pueden "volar" si se pone buena voluntad :). ¡ÁNIMO, seguro que se puede!.
Si se opta por esta forma de financiación, quien lo desee puede ponerse en contacto conmigo (Mª Eugenia) a través de las diferentes formas indicadas en este blog o hablando directamente con Jesús Sanz.
Teléfono: 987 30 88 19
Fax: 987 30 74 18
Pulseras solidarias Proyecto Salvavidas |
Mochila para trasladar el desfibrilador |
Vitrina donde se ubica el desfibrilador |
Vicente del Bosque, gran colaborador del Proyecto Salvavidas |
Vídeo ilustrativo de Salvavidas, donde aparecen famosos que respaldan esta causa, como Vicente del Bosque, los futbolistas Santi Ezquerro, Caminero, Courtois, Adrián, Filipe Luis, el tenista Roberto Carretero, el empresario Jesús Gil (hijo), el relaciones públicas Richy Castellanos, los actores Antonio Banderas y Alejo Sauras y el humorista Manuel Sarriá "El Linterna" (Descargar este mismo video en Power Point)
Vídeo del Doctor Josep Brugada, cardiólogo y director científico del Proyecto Salvavidas, explicando la sencillez de manejo de un desfibrilador y la importancia de tener acceso a él para salvar vidas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)